Claudia Sheinbaum presenta el "Plan México": Una estrategia para posicionar a México entre las principales economías del mundo

13 de enero del 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado lunes el ambicioso "Plan México", una estrategia integral diseñada para colocar a México entre las 10 economías más grandes del mundo al final de su sexenio en 2030. Este plan busca consolidar al país no solo como un líder regional en desarrollo económico, sino también como un referente en equidad social y bienestar para todos los mexicanos.


Objetivos clave del "Plan México"


El Plan México tiene metas claras y estructuradas que abarcan diversos sectores estratégicos, con la intención de transformar la economía nacional y mejorar las condiciones de vida de la población. Algunos de los principales objetivos de este plan son:


  • Convertir a México en la décima economía mundial para 2030.
  • Incrementar la inversión pública y privada hasta alcanzar el 27% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión, pasando de 2.6 años a solo un año.
  • Disminuir la pobreza y las desigualdades, mejorando el bienestar social a través de incrementos en el salario mínimo, la creación de 1.5 millones de empleos adicionales y fortaleciendo la educación vinculada a sectores estratégicos.

El portafolio de inversiones del "Plan México"


Una de las características más destacadas de este plan es su enfoque en la inversión nacional e internacional. La presidenta Sheinbaum detalló que el plan contempla un portafolio de 277,000 millones de dólares, destinados a 2,000 proyectos clave que abarcan sectores como:


  • Industria textil y automotriz.
  • Industria farmacéutica y aeroespacial.
  • Agroindustria y electromovilidad.


Este enfoque busca crear empleos bien remunerados y fomentar el desarrollo regional en cada uno de los estados del país, asegurando que cada región tenga proyectos con metas claras para su crecimiento.

Bienestar social y empleo en el "Plan México"


En el ámbito social, Claudia Sheinbaum enfatizó que el "Plan México" tiene un fuerte enfoque en la reducción de desigualdades. La estrategia incluye:


  • Mejorar el salario mínimo para promover el bienestar de los trabajadores.
  • Generar 1.5 millones de empleos adicionales durante su mandato.
  • Vincular la educación media y superior con sectores estratégicos, como la industria automotriz, la tecnología y la electromovilidad, para crear un mercado laboral más preparado y especializado.


Calendario de acciones y reformas estratégicas para 2025

Para garantizar el éxito del Plan México, se han establecido una serie de acciones concretas a implementar en los próximos años. Entre las más destacadas se incluyen:


  • Publicación de incentivos para la relocalización de empresas.
  • Creación de un fondo para pequeñas y medianas empresas (Pymes).
  • Construcción de 10 nuevos parques industriales en diferentes regiones del país.
  • Reforma para simplificar los trámites de inversión y mejorar el clima de negocios en México.
  • Implementación de una estrategia nacional de digitalización para modernizar los sectores clave de la economía.

El impacto de la relación económica de Norteamérica y el rol de México en la región


Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que el "Plan México" tiene como uno de sus ejes principales fortalecer la integración económica de América del Norte. Con el crecimiento de China en el comercio global, que pasó de representar el 1.8% del comercio mundial en el año 2000 al 13.6% en 2023, es crucial que México aproveche al máximo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para reconfigurar las cadenas de suministro en la región.


Según los análisis presentados, reemplazar el 10% de las importaciones de China por producción local en América del Norte tendría un impacto positivo en las economías de la región:


  • El PIB de México crecería en un 1.2% adicional.
  • Estados Unidos experimentaría un aumento del 0.8% en su PIB.
  • Canadá vería un crecimiento del 0.2%.