En el primer día de aplicación de vacunas en el Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se registró una alta asistencia de personas desde temprano. Antes de las 9:00 de la mañana, ya se observaban largas filas para recibir los biológicos contra COVID-19, influenza, neumococo y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), disponibles para toda la población.
La jornada, organizada por la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, se llevará a cabo del lunes 10 al viernes 14 de noviembre, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico. De acuerdo con el titular de la DGAS, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, se prevé aplicar un total de 100 mil dosis, distribuidas de la siguiente forma: 25 mil contra COVID-19, 25 mil contra influenza y 50 mil más para neumococo y SRP.
El secretario de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, subrayó que la vacunación es la herramienta de salud preventiva más importante que tenemos y destacó la relevancia de que la comunidad universitaria y la población en general participen en esta campaña.
La iniciativa es resultado de la colaboración entre la UNAM, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, y los servicios médicos del IMSS, ISSSTE y Petróleos Mexicanos, con el objetivo de reforzar la protección sanitaria de cara a la temporada invernal.
Durante el arranque de la jornada, representantes de distintos sectores universitarios y de salud coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención. La secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, Bertha Rodríguez Sámano, llamó a aprovechar la oportunidad que ofrece la universidad para vacunarse, mientras que el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Carlos Hugo Morales Morales, reconoció la participación institucional y la coordinación de la DGAS para promover la salud comunitaria.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, destacó que "las vacunas son una herramienta de salud pública que previene enfermedades que antes causaban muertes" y aseguró que su aplicación contribuye a reducir hospitalizaciones y complicaciones durante el invierno.
Finalmente, la directora del Programa de Vacunación del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Samantha Gaertner, recordó que la inoculación simultánea de distintos biológicos ayuda a prevenir complicaciones y salva vidas, especialmente en los meses de mayor incidencia de enfermedades respiratorias.