Donald Trump es sentenciado a licencia incondicional: Sin cárcel ni sanciones por el caso Stormy Daniels

10 de enero del 2025

El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha sido sentenciado a licencia incondicional por el juez Juan Merchan este viernes, en relación con el caso en el que fue condenado el año pasado por 34 cargos de fraude empresarial. Este fraude estaba vinculado con el pago de dinero a la actriz Stormy Daniels a cambio de su silencio durante la campaña presidencial de 2016.


Sentencia sin cárcel ni sanciones

La sentencia de Trump llega tras un largo proceso judicial que involucró cargos de fraude relacionados con pagos ilegales, pero a pesar de la condena, Trump no enfrentará tiempo en la cárcel, multas ni libertad condicional. La decisión implica que su condena quedará registrada en su expediente, pero sin consecuencias penales adicionales. Aunque la sentencia es un revés importante para el exmandatario, no tendrá repercusiones directas inmediatas en su vida personal ni profesional, más allá de la licencia incondicional que se le ha otorgado.


La postura de los fiscales y el respeto a la investidura presidencial

En la audiencia de este viernes, los fiscales recomendaron una sentencia que respetara el cargo de la presidencia de Trump. Argumentaron que, dado el peso de su figura en la política estadounidense, se debía considerar su condición de presidente electo. A pesar de la condena, su posición en la historia y su relevancia política fueron factores importantes al determinar la naturaleza de la sentencia.


Reacción de Trump: "Cacería de brujas" y promesas de apelación

Trump, quien no mostró reacción inmediata en la sala del tribunal, recurrió a Truth Social para expresar su descontento con la sentencia. En un post, calificó el caso como una cacería de brujas patética y antiestadounidense y aseguró que apelará la decisión. Según Trump, no hubo delito alguno, ni pruebas ni hechos que justificaran la condena, acusando al sistema judicial de estar manipulado y de interferir en el proceso electoral.


Trump también señaló que el verdadero jurado el pueblo estadounidense ya se había pronunciado en su favor al reelegirlo, y afirmó que la sentencia es parte de una conspiración en su contra. Nunca hubo un caso, insistió Trump, quien prometió restaurar la confianza en el sistema de justicia estadounidense.


La investidura de Trump: ¿Qué sigue tras la sentencia?

El 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá nuevamente el cargo de presidente, después de haber sido reelegido. A pesar de la sentencia en su contra, su camino hacia la presidencia parece continuar sin mayores obstáculos legales inmediatos. Sin embargo, el caso de Stormy Daniels ha dejado una marca en su legado, y el proceso judicial podría seguir siendo un tema relevante durante su segundo mandato.