Claudia Sheinbaum Responde a Donald Trump: Propuesta de Renombrar el Golfo de México

08 de enero del 2025

El 8 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio y respondió a las declaraciones del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. La respuesta de la mandataria mexicana se dio durante la tradicional conferencia de prensa matutina, conocida como "La Mañanera del Pueblo", donde Sheinbaum defendió el nombre histórico de esta importante región.


Claudia Sheinbaum Defiende el Nombre del Golfo de México

En su conferencia, Claudia Sheinbaum destacó que el Golfo de México es reconocido a nivel internacional por diversas organizaciones, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que este nombre tiene una profunda carga histórica. Para respaldar su argumento, la presidenta mostró un mapamundi de 1607 que ya registraba al Golfo de México con ese nombre, demostrando que esta denominación ha sido ampliamente aceptada durante siglos.


Sheinbaum también aprovechó la ocasión para proponer, de manera irónica y respetuosa, que en lugar de cambiar el nombre del Golfo de México, podría considerarse renombrar toda la región de América del Norte como América Mexicana. ¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? afirmó en tono jocoso.


La presidenta hizo un llamado a esperar la toma de posesión de Donald Trump y confió en que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se mantendría en términos de respeto mutuo. A pesar de su tono conciliador, Sheinbaum señaló que consideraba que Trump había sido mal informado sobre el contexto actual de México, y enfatizó que el país está bajo el gobierno del pueblo, no de figuras pasadas como Felipe Calderón o Genaro García Luna.


La Propuesta de Donald Trump: Cambiar el Nombre del Golfo de México

La polémica comenzó cuando Donald Trump, quien está a punto de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, propuso en una conferencia de prensa cambiar el nombre del Golfo de México por "Golfo de América". Según el exmandatario estadounidense, el nombre sería apropiado porque suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Aseguró que el nuevo nombre sería hermoso y adecuado.


Poco después de sus declaraciones, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene expresó su apoyo a la propuesta y anunció que pronto presentará un proyecto de ley en el Congreso de EE.UU. para oficializar el cambio de nombre. Sin embargo, esta idea no fue bien recibida por varios políticos mexicanos, quienes se opusieron a la sugerencia de Trump.


Reacciones de Políticos Mexicanos: Marcelo Ebrard Responde a Trump

La propuesta de Trump también generó respuestas de figuras clave de la política mexicana. Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores y actual secretario de Economía, dejó claro que el Golfo de México seguirá siendo llamado de esa manera en los próximos 30 años y que México no se enganchará en debates innecesarios sobre el nombre.


Lo que vamos a hacer es proteger la relación que tenemos los dos países, aseguró Ebrard, haciendo un llamado a mantener el diálogo y la cooperación entre México y Estados Unidos, más allá de la controversia por el nombre del Golfo.


El Origen del Nombre: Golfo de México

El nombre Golfo de México tiene raíces históricas que datan de la época de la colonización europea en América. Aunque las civilizaciones precolombinas que habitaron las costas ya tenían sus propias denominaciones para esta extensa cuenca oceánica, fue durante la conquista española en el siglo XVI cuando el término Golfo de México se consolidó en los mapas y documentos históricos.


El nombre surgió por la proximidad de la región con lo que hoy es México, en ese entonces parte del Virreinato de la Nueva España. Exploradores como Hernán Cortés utilizaron el término para describir la zona, y con el tiempo, se consolidó como la denominación oficial. Este golfo ha sido una vía clave para el comercio y la expansión colonial, convirtiéndose en un punto estratégico en la historia de las relaciones internacionales.