
Tras el desarrollo del Maratón de la Ciudad de México 2025, surgieron críticas relacionadas con las condiciones del recorrido
Tras el desarrollo del Maratón de la Ciudad de México 2025, que fue calificado por autoridades como un evento exitoso y con saldo blanco, surgieron críticas relacionadas con las condiciones del recorrido, particularmente por parte de competidores de la categoría de atletas con discapacidad.
Uno de los señalamientos más destacados provino de Marco Caballero, maratonista en silla de ruedas, quien obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 1 hora, 41 minutos y 14 segundos. El deportista expresó su inconformidad respecto al mantenimiento de las calles utilizadas durante el evento, denunciando no solo la presencia de irregularidades como baches y socavones, sino también discriminación en la premiación entre categorías.
En declaraciones posteriores, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que el incidente que afectó a algunos competidores no fue causado por un bache, como se había difundido inicialmente, sino por un registro mal tapado que habría sido colocado en administraciones anteriores.
"No fue un bache. Fue un registro que no trae tapa lo taparon mal, y entonces había un borde", señaló Brugada al ser cuestionada por medios. Añadió que el lugar ya está siendo intervenido para evitar riesgos similares en el futuro.
Frente a los señalamientos en redes sociales y medios de comunicación, la mandataria capitalina hizo un llamado a no politizar el hecho ni convertirlo en una campaña mediática. Reiteró que el Maratón fue considerado exitoso por sus organizadores y que los atletas que sufrieron incidentes se encuentran en buen estado de salud.
"Fue un éxito rotundo el Maratón No hagamos campaña mediática donde no es", añadió Brugada, subrayando que se han iniciado trabajos correctivos en el área señalada.
Pese a las aclaraciones oficiales, la denuncia de Caballero volvió a poner en discusión las condiciones de accesibilidad y seguridad para los atletas con discapacidad que participan en eventos deportivos de gran escala. En sus declaraciones, el maratonista lamentó que el mantenimiento de las calles siga siendo una deuda pendiente para la ciudad, especialmente en competencias que requieren estándares técnicos específicos para todos los participantes.
Hasta el momento, los organizadores del Maratón no han emitido un pronunciamiento sobre la denuncia de discriminación en la premiación. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso con la mejora de la infraestructura urbana y con la inclusión de todas las categorías deportivas en condiciones equitativas.