CDMX aprueba regulación para scooters y bicicletas eléctricas

17 de agosto del 2025

La medida busca también reducir los accidentes viales mediante la incorporación de estos vehículos a una nueva categoría


El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que regula el uso de scooters, bicicletas y motonetas eléctricas, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, brindar certeza jurídica y promover la sustentabilidad. La medida busca también reducir los accidentes viales mediante la incorporación de estos vehículos a una nueva categoría: Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VEMEPE).

La nueva legislación responde a la necesidad de integrar a estos medios de transporte, que hasta ahora operaban en un vacío legal, al marco normativo vigente. Según las autoridades, la falta de regulación había generado incertidumbre sobre aspectos como zonas de circulación, límites de velocidad y responsabilidades en caso de accidentes.


Nueva clasificación y requisitos

Con la modificación al artículo 9 de la Ley de Movilidad, se establece una clasificación específica para los VEMEPE, según su peso y velocidad:

- Tipo A: Vehículos con peso menor a 35 kilogramos.

- Tipo B: Vehículos con peso mayor a 35 kg y hasta 350 kg.

Ambos tipos deberán respetar normas específicas de circulación. Además, los conductores estarán obligados a portar la documentación correspondiente y contar con licencia de conducir vigente (las licencias permanentes no serán válidas). En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones.


Sanciones y medidas de seguridad

La reforma también contempla sanciones por infracciones como la circulación sobre banquetas, exceder los límites de velocidad, no usar casco, sobrecargar los vehículos o transportar más personas de las permitidas. Estas prácticas, según el Congreso local, representan riesgos tanto para los usuarios como para peatones y ciclistas.

Otra modificación importante, incluida en la fracción IX del artículo 12, encomienda a la Secretaría de Movilidad (Semovi) realizar análisis y ajustes para ampliar los espacios destinados a peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal. Esto abre la posibilidad de adaptar la infraestructura vial existente, incluyendo la creación de ciclovías o carriles especiales para bicicletas eléctricas y scooters, aunque su implementación dependerá de futuros estudios técnicos.

Finalmente, la reforma busca alinear la legislación capitalina con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, lo que permitirá homologar criterios para el diseño y regulación de las vías urbanas y delimitar responsabilidades en caso de incidentes.

Con esta nueva normativa, la Ciudad de México da un paso hacia la regulación integral de nuevos modos de transporte urbano, en un contexto donde la movilidad eléctrica personal ha cobrado cada vez más relevancia.