INE clona con inteligencia artificial la voz de Pepe Lavat y genera indignación en la comunidad artística

16 de julio del 2025

Spot del INE con voz clonada de Pepe Lavat desata protesta del gremio actoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en el centro de una controversia tras difundir un video institucional en el que utilizó inteligencia artificial (IA) para replicar la voz del fallecido actor y narrador Pepe Lavat, reconocido por su trabajo en Dragon Ball Z. La decisión provocó la indignación de la comunidad artística, especialmente del gremio de actores de doblaje, locutores y defensores de los derechos de autor.


El video fue publicado en la cuenta oficial de TikTok del INE con una duración de 55 segundos y tenía como objetivo agradecer la participación ciudadana en las elecciones judiciales del 2 de junio de 2025. Sin embargo, el uso no autorizado de la voz generó una ola de críticas y el llamado urgente a una legislación que regule el uso de IA en el entretenimiento y los medios.


Gisela Casillas, viuda de Pepe Lavat, denuncia uso indebido de su voz

La actriz y locutora Gisela Casillas, viuda del reconocido actor de doblaje, fue alertada del clip por colegas y amigos. Al solicitar explicaciones al INE, recibió una respuesta que generó aún más molestia: Demande.


Casillas, quien posee los derechos legales de la voz de Lavat y es conocida por interpretar a Milhouse en Los Simpson y Dana Scully en Los Expedientes Secretos X, calificó el acto como un abuso grave:


Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo.


El spot simulaba el estilo de narración de Dragon Ball, incluyendo un fondo musical basado en el tema de Gokú, y concluía con la frase por no hacerse pato.


Actores, locutores y artistas exigen leyes sobre el uso de inteligencia artificial

Tras la difusión del video, organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) convocaron a una protesta el domingo 13 de julio de 2025 en el Monumento a la Revolución.


El principal reclamo: establecer una legislación clara sobre el uso de voces, imágenes y datos biométricos en producciones con inteligencia artificial, para evitar la suplantación y el uso no autorizado de la identidad de artistas.


Durante la manifestación, los participantes señalaron que la voz es un dato biométrico único que debe ser protegido, y exigieron el pago de regalías cuando sea utilizada, especialmente mediante tecnologías de clonación.


El caso de Pepe Lavat evidencia los vacíos legales sobre el uso de IA en México

El incidente ha sido considerado uno de los más graves hasta ahora en México relacionados con el uso de IA para clonar voces. La comunidad artística advirtió que este no es un hecho aislado: actores de doblaje, locutores, productores, maquillistas y creativos han denunciado prácticas similares en la industria.


El video del INE se viralizó rápidamente en redes sociales y reavivó el debate sobre la ética en el uso de inteligencia artificial en medios y campañas institucionales. Además, evidenció la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de derechos de autor, protección de datos personales y propiedad intelectual digital.


Protestas similares en EE.UU. y España por el uso no autorizado de IA

Este caso se suma a una tendencia internacional: en Los Ángeles y España, gremios de actores y creadores han salido a las calles para exigir leyes que protejan la identidad artística frente a la automatización y la clonación digital.


El caso de Pepe Lavat podría marcar un precedente en México, no solo por el uso de su voz sin consentimiento, sino por la respuesta institucional que, lejos de asumir responsabilidad, desestimó el reclamo de su viuda.