Construirán 100 pozos de infiltración de lluvia en CDMX

30 de junio del 2025

La construcción de 100 pozos de infiltración busca recargar el acuífero y mitigar inundaciones


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este la construcción de 100 pozos de infiltración de lluvia como parte de una estrategia para enfrentar la escasez de agua y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.

Durante el inicio de perforación de uno de estos pozos en una cancha deportiva de la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa, Brugada presentó el proyecto como una forma de acupuntura hídrica, una metáfora que busca ilustrar cómo se intervendrán puntos estratégicos del territorio para restaurar el equilibrio hídrico de la capital.

"Acupuntura hídrica es, pensando que el cuerpo de la ciudad tiene desequilibrios, entonces vamos a intervenir muchos puntos de la ciudad. ¿En dónde? En donde podamos lograr infiltrar millones de litros de agua de lluvia", explicó la mandataria.

La iniciativa surge en un contexto paradójico para la ciudad: mientras miles de capitalinos sufren por la falta de agua potable, las intensas lluvias generan temor por inundaciones. Según Brugada, junio de 2025 ha sido el mes más lluvioso desde 1991, con una precipitación acumulada de 337 millones de metros cúbicos de agua, el doble del promedio histórico.

"Tiene que ver con el cambio climático, pero también con algo más profundo: la manera desequilibrada como hemos tenido la relación con el agua en esta ciudad", reflexionó Brugada.

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, detalló que se destinarán 30 millones de pesos a la construcción de los 100 pozos, los cuales se ubicarán en zonas clave como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Milpa Alta. Cada pozo tendrá una profundidad de unos 35 metros y una capacidad de infiltración de hasta 25 litros por segundo.

Cuando estén todos los pozos operando, se espera una capacidad conjunta de infiltración de hasta 2,500 litros por segundo. Sin embargo, Esparza puntualizó que el rendimiento real dependerá del volumen de lluvia que se capte.

En paralelo, el gobierno capitalino invertirá alrededor de 120 millones de pesos para desazolvar presas y canales, con la meta de extraer 144,000 metros cúbicos de sedimentos y desechos. Esta acción busca disminuir el riesgo de inundaciones durante los próximos meses.