Estados Unidos ofrece recompensa millonaria por “Los Chapitos” y redobla medidas contra el Cártel de Sinaloa

09 de junio del 2025

Esta es la novena acción directa del gobierno de Donald Trump contra cárteles mexicanos


El gobierno de Estados Unidos elevó la presión contra "Los Chapitos", al anunciar este lunes una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líderes de una poderosa facción del Cártel de Sinaloa, considerada clave en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

El Departamento del Tesoro, en conjunto con la Administración de Control de Drogas (DEA), señaló que ambos hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán son responsables de operar una extensa red criminal transnacional que ha jugado un papel central en la crisis de sobredosis por fentanilo en EE. UU., droga que ha cobrado miles de vidas en los últimos años.

Además del narcotráfico, el gobierno estadounidense vincula a los Guzmán Salazar con el asesinato del ex miembro de la Marina estadounidense, Nicholas Quets, ocurrido en octubre del año pasado en el estado de Sonora, México. Esta acusación ha intensificado los esfuerzos de captura y la aplicación de sanciones.

Como parte de esta ofensiva, el Tesoro norteamericano impuso sanciones económicas contra un grupo de individuos y empresas radicadas en Mazatlán, Sinaloa, que presuntamente operan como socios financieros y logísticos de la organización liderada por los hijos del "Chapo".

Esta es la novena acción directa del gobierno de Donald Trump, en su segundo mandato, contra cárteles mexicanos, reflejo de una política de mano dura contra el crimen organizado y del endurecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

La estructura de "Los Chapitos" no solo es una de las más violentas, sino también una de las más sofisticadas financieramente. Estados Unidos no descansará hasta desmantelarla, declaró un vocero del Departamento del Tesoro.

Por ahora, las autoridades mexicanas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las recompensas ofrecidas.