Apagón masivo paraliza España y Portugal: se investigan las causas del mayor corte eléctrico en décadas

28 de abril del 2025

El suministro comenzó a restablecerse lentamente con el paso de las horas


Un apagón sin precedentes dejó este lunes a millones de personas sin electricidad en España y Portugal, provocando el colapso de servicios de transporte, comunicaciones y actividades económicas en gran parte de la península ibérica. La interrupción, que se inició poco después del mediodía (hora peninsular española), afectó también a Andorra y brevemente al sur de Francia.

El suministro comenzó a restablecerse lentamente con el paso de las horas, aunque en varias zonas el corte se prolongó por más de 12 horas. Red Eléctrica, operador español, estimó inicialmente una recuperación total en un plazo de 6 a 10 horas, mientras que el operador portugués REN apuntó a una posible causa meteorológica.

Los efectos fueron inmediatos y generalizados: trenes detenidos, redes de metro fuera de servicio en Madrid y Barcelona, millones sin acceso a internet ni telefonía, y miles de personas varadas en estaciones o atrapadas en trenes a lo largo del país. Varias estaciones ferroviarias y recintos deportivos fueron habilitados como refugio temporal.

Madrid y Barcelona vivieron escenas inusuales, con ciudadanos tomando las calles en busca de señal móvil. Muchos recurrieron a radios portátiles para informarse, ante la caída de las redes digitales.

En una comparecencia desde La Moncloa, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó la gravedad del incidente y anunció la creación de un comité de crisis para gestionar la emergencia. Pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios, limitar el uso de redes móviles y no difundir información no verificada. Aunque aún no se ha determinado la causa exacta, Sánchez aseguró que no se descarta ninguna hipótesis.

El operador francés RTE colaboró en la recuperación del suministro en el norte de España. Según REN, el corte podría estar relacionado con un fenómeno atmosférico extremo que provocó vibraciones inducidas en líneas de muy alta tensión, aunque España no ha confirmado esa versión.

La Comisión Europea permanece en contacto con los gobiernos de ambos países y ha ofrecido apoyo técnico. Ursula von der Leyen, presidenta del organismo, manifestó en redes sociales que se trabaja en una coordinación estrecha para esclarecer las causas y restablecer la normalidad.

Por el momento, las autoridades descartan indicios de un ciberataque, aunque continúan las investigaciones.