El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

28 de abril del 2025

A pesar de que ya circulan nombres considerados "favoritos", expertos coinciden en que el resultado es impredecible


El Vaticano anunció este lunes que el cónclave para elegir al nuevo pontífice dará inicio el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde 135 cardenales de todo el mundo votarán en estricto secreto para elegir al sucesor del papa Francisco.

Los cardenales, completamente aislados del mundo exterior durante el proceso, deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para designar al próximo líder de la Iglesia católica. Aunque los últimos dos cónclaves concluyeron en apenas dos días, se anticipa que esta elección podría prolongarse, debido a que muchos de los electores, provenientes de países en desarrollo, no se conocen lo suficiente entre sí.

La composición del colegio cardenalicio refleja una Iglesia más global: 53 cardenales provienen de Europa, 23 de América Latina, 23 de Asia, 18 de África, 14 de Norteamérica y 4 de Oceanía. La mayoría fueron nombrados por el propio Francisco, quien durante su pontificado promovió una mayor diversidad geográfica y cultural dentro de la jerarquía eclesiástica.

A pesar de que ya circulan nombres considerados "favoritos", expertos coinciden en que el resultado es impredecible y que las sorpresas no están descartadas. En cada cónclave hay giros inesperados; es parte de la dinámica del Espíritu Santo, señaló un observador cercano al proceso.

En un comunicado oficial, el Vaticano informó que en la reunión de este lunes los cardenales trataron temas clave para el futuro de la Iglesia, entre ellos la crisis de los abusos, la evangelización y el papel de las confesiones en el mundo moderno. También discutieron las cualidades esenciales que deberá tener el nuevo pontífice para hacer frente a estos desafíos.