Reformas Electorales para el Poder Judicial

07 de octubre del 2024

La Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo, Ernestina Godoy, expuso los aspectos clave de la iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación


Normas para Campañas Electorales

Godoy señaló que será responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) expedir las normas que regirán las campañas de los aspirantes al Poder Judicial. Una de las principales directrices es que no podrán adquirir publicidad en radio y televisión, lo que busca limitar el uso de recursos económicos en campañas mediáticas y garantizar una competencia más justa.

Mecanismos de Vigilancia y Financiamiento

Además, la reforma establece la necesidad de definir mecanismos de vigilancia que aseguren que los aspirantes no reciban financiamiento de otras instancias, evitando así influencias externas que puedan comprometer la independencia del Poder Judicial. La Consejera también destacó la importancia de regular los montos que cada aspirante podrá gastar durante su campaña, así como la fiscalización de sus gastos para asegurar que se ajusten a las normativas establecidas.

Un Paso hacia la Transparencia

Estas reformas son un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas dentro del sistema judicial. La Consejera enfatizó que el objetivo es promover un proceso electoral más justo y democrático, que asegure que los integrantes del Poder Judicial sean seleccionados con base en méritos y no en influencias económicas.

Impulso a la Confianza Ciudadana

Con estas medidas, se espera fomentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones del país. Un Poder Judicial independiente y transparente es fundamental para el Estado de derecho y para el fortalecimiento de la democracia en México. Ernestina Godoy concluyó su intervención haciendo un llamado a la sociedad civil y a los actores políticos para que apoyen estas reformas, que buscan mejorar la calidad de la justicia en el país.

Compromiso con la Justicia

A través de estas reformas, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con la justicia y la equidad en el proceso electoral del Poder Judicial. La implementación efectiva de estas medidas será clave para garantizar que los nuevos integrantes del sistema judicial cumplan con altos estándares de ética y profesionalismo, fundamentales para la credibilidad de las instituciones.