Cofece detecta falta de competencia en el mercado de harina de maíz

07 de octubre del 2024

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha revelado que no existe competencia efectiva en la producción, venta y distribución de harina de maíz para tortillas en México


Monopolio en la producción de harina de maíz

La investigación de la Cofece determinó que en ocho mercados geográficos relevantes, la estructura de ventas de harina de maíz es altamente concentrada. Este nivel de concentración limita la competencia, lo que afecta directamente a los consumidores y a los pequeños productores que dependen de esta materia prima para la elaboración de tortillas, un alimento básico en la dieta de los mexicanos.

Gruma lidera el mercado

El informe subraya que Gruma, una de las empresas más grandes del sector alimentario en México, domina todos los mercados identificados por la Cofece. Esta participación abrumadora le otorga un poder significativo para controlar los precios y las condiciones comerciales en el sector. La empresa mantiene participaciones que varían entre 50% y 90% en las áreas analizadas, lo que deja poco espacio para la entrada o crecimiento de competidores.

Impacto en el consumidor y en la economía

La falta de competencia en este mercado tiene consecuencias directas sobre los precios de la tortilla, uno de los alimentos más consumidos en el país. Además, afecta la oferta y la calidad del producto. La Cofece señala que el control de Gruma sobre el mercado impide que existan condiciones más justas para los pequeños empresarios, lo que podría reducir la innovación y la eficiencia en la producción y distribución de harina de maíz.

Posibles medidas regulatorias

Ante los hallazgos del dictamen, la Cofece podría proponer medidas regulatorias para fomentar una mayor competencia en el sector. Estas podrían incluir desinversiones o restricciones a la capacidad de Gruma para adquirir nuevos activos o expandir su presencia en los mercados afectados. Asimismo, se espera que la comisión abra una fase de consulta pública para que las partes interesadas presenten sus comentarios y observaciones sobre el caso.