López Obrador culmina su sexenio con retroceso en accesibilidad del espectro radioeléctrico

10 de septiembre del 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador está a veinte días de culminar sus funciones al mando de la administración pública federal, y su sexenio dejará un retroceso en la accesibilidad y asequibilidad del espectro radioeléctrico, afectando tanto a empresas como a consumidores mexicanos.

 Esta situación preocupa a especialistas y actores del sector de telecomunicaciones, ya que limita el desarrollo y la calidad de los servicios esenciales como la telefonía, el Internet móvil y los servicios inalámbricos fijos.

La existencia de más bandas disponibles para su explotación en el mercado, independientemente de su naturaleza técnica, significa una mayor disponibilidad de cobertura, capacidad y sobre todo, calidad en los servicios de telecomunicaciones. La accesibilidad al espectro es fundamental para mejorar la conectividad y para garantizar que más mexicanos puedan acceder a servicios de alta calidad, que hoy en día son esenciales para la vida cotidiana, la educación y la productividad económica.

La falta de una política efectiva para la liberación y administración del espectro radioeléctrico también impacta la capacidad del país para habilitar nuevos servicios, tanto para la industria como para los consumidores. Esto incluye desde avances en tecnologías como 5G hasta la dispersión de programas sociales por vía electrónica, que dependen de una infraestructura de telecomunicaciones robusta y accesible. El espectro no es solo una cuestión técnica; es un recurso estratégico que impacta directamente en el desarrollo económico y social del país, señalaron analistas del sector.

En este contexto, la administración saliente enfrenta críticas por no haber avanzado lo suficiente en la licitación y asignación de espectro, lo que ha llevado a México a rezagarse en comparación con otras naciones que han apostado por una mayor disponibilidad de bandas para mejorar la conectividad y fomentar la innovación. Esta situación no solo afecta a los consumidores, que ven limitada la calidad y cobertura de los servicios, sino también a las empresas, que enfrentan mayores costos y barreras para ofrecer servicios más avanzados.

Con el fin del sexenio de López Obrador, el reto para la próxima administración será revertir este retroceso y establecer políticas que promuevan una gestión más eficiente y equitativa del espectro radioeléctrico. Esto implicará fomentar la competencia, reducir los costos de acceso y garantizar que el espectro se utilice de manera que beneficie a todos los sectores de la sociedad, impulsando el desarrollo de un México más conectado y competitivo a nivel global.