
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde el 1,2% estimado en abril, y prevé para el próximo año un leve descenso a 1,5%, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo complejo.
"Muchas economías eran mucho más resilientes de lo que se esperaba, particularmente las más grandes, Brasil y México", explicó. "Al ser las economías más grandes, pesan más en el promedio ponderado", señaló Daniel Titelman, director de la división de Desarrollo Económico de la CEPAL, en rueda de prensa.
En el caso de Brasil, "hubo un impacto muy positivo por el aumento de las cosechas, muy abundante en el primer trimestre del año. En el segundo trimestre se esperaba un crecimiento de 0,2% y salió la gran noticia de que era el 0,9%", agregó. México, país cuya moneda se ha mantenido fuerte, "también está teniendo resultados mejores de lo esperado y tiene que ver con el crecimiento de Estados Unidos y toda la inversión extranjera que está llegando a México", precisó.