Claudia Sheinbaum anuncia que la reforma electoral se enviará al Congreso en enero de 2026

22 de septiembre del 2025

La propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026, luego de un proceso de consulta pública


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026, luego de un proceso de consulta pública que se llevará a cabo entre los meses de septiembre y diciembre del presente año.

El anuncio se dio durante la conferencia matutina de este lunes, donde también participó Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Gómez detalló que la comisión tiene como responsabilidad coordinar foros de discusión, recibir propuestas ciudadanas, organizar debates públicos y realizar estudios técnicos que respalden la eventual iniciativa legislativa.

"Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx, ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública", declaró el funcionario.

El proceso de consulta incluye la realización de foros presenciales en diversas entidades del país, de los cuales ya se han llevado a cabo cuatro en la Ciudad de México. A través del sitio oficial reformaelectoral.gob.mx, la ciudadanía puede conocer el calendario de eventos, acceder a información sobre el sistema electoral vigente y participar enviando propuestas u opiniones.


Entre los temas que serán abordados en las consultas públicas se encuentran:

- Libertades políticas y regulación de la competencia electoral.

- Representación del pueblo y sistema de partidos.

- Financiamiento y fiscalización de partidos y campañas.

- Efectividad del sufragio y modelos de votación.

- Propaganda política y comunicación electoral.

- Autoridades electorales administrativas y justicia electoral.

- Requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios electos.

- Mecanismos de democracia participativa como consultas populares y revocaciones de mandato.

La iniciativa forma parte de los compromisos del nuevo gobierno federal en materia de fortalecimiento democrático, aunque por el momento no se ha presentado una propuesta formal ante el Poder Legislativo. El contenido final de la reforma será elaborado con base en los resultados del proceso de consulta y los análisis realizados por la comisión presidencial.