Aumenta el precio de la tortilla en México pese a acuerdo federal; industria argumenta alza de costos

28 de agosto del 2025

 La tortilla comienza a registrar incrementos de precio en distintas zonas del país


En medio de una intensa campaña nacional de vacunación contra el sarampión y bajo un clima económico complejo, la tortilla, uno de los alimentos básicos en la dieta mexicana, comienza a registrar incrementos de precio en distintas zonas del país.

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), el alza responde a un aumento sostenido en los costos de producción, entre los que se incluyen refacciones, fletes, servicios como agua, gas y luz, papel grado alimenticio, sueldos, seguridad, e incluso depreciación de equipo.

"Después de más de dos años, el precio de la tortilla comienza a registrar ajustes debido al aumento en los costos de operación, afirmó Homero López García", presidente del CNT.

El dirigente subrayó que cada tortillería tiene la autonomía de fijar su precio final, de acuerdo con su estructura de costos, y aclaró que el maíz o la harina representan apenas entre el 35 y 40% del total de la producción, por lo que no son el único factor determinante en el precio al consumidor.

El ajuste se da a pesar de un acuerdo voluntario firmado el pasado 12 de julio entre la presidenta Claudia Sheinbaum y actores clave del sector, productores, comercializadores, harineros y tortilleros, con el que se buscaba mantener estable el precio de la tortilla en torno a los 22 pesos por kilo. Dicho convenio incluía una evaluación programada para diciembre de este año, pero el incremento actual pone en duda su efectividad.

Según la CNT, la industria ya no puede absorber los aumentos, especialmente ante nuevas presiones laborales, como el pago completo de aguinaldos, el reciente incremento al salario mínimo, y una creciente escasez de mano de obra que el gremio vincula a apoyos económicos gubernamentales, los cuales sostiene desincentivan el trabajo formal en el sector.

México mantiene un alto consumo de tortilla: según la Gaceta UNAM, el promedio anual por persona es de 75 kilogramos. Este aumento de precio afecta directamente al gasto de millones de familias mexicanas, especialmente en los sectores más vulnerables.

Mientras el gobierno federal concentra esfuerzos en frenar el avance del sarampión mediante vacunación gratuita en centros de salud, la realidad económica cotidiana comienza a apretar por otros frentes. En este caso, en uno de los pilares de la alimentación nacional.

Aunque no se ha establecido un nuevo precio tope oficial, el CNT advirtió que los ajustes seguirán dependiendo del contexto regional y las condiciones operativas de cada establecimiento. Las autoridades federales, por su parte, no han emitido un posicionamiento frente al rompimiento parcial del acuerdo de estabilidad de precios firmado en julio.