Arturo Zaldívar destaca sensibilidad en selección de jueces

16 de diciembre del 2024

Criterios para la selección de jueces y magistrados

Zaldívar señaló que el proceso de selección busca garantizar que los aspirantes cuenten con capacidades jurídicas excepcionales, pero también con una profunda sensibilidad social. Según el ministro, para ser un buen juez no basta saber derecho; ser un buen juez, antes que nada, es ser una buena persona, alguien sensible, con empatía hacia el pueblo y hacia la justicia.

Evaluación integral de los aspirantes

De acuerdo con la convocatoria del Poder Ejecutivo, el Comité de Evaluación analizará aspectos como la "probidad, honestidad y fama pública" de los más de 11 mil 015 aspirantes que cumplieron con los requisitos formales. Esta etapa será clave para garantizar que los seleccionados posean tanto las habilidades técnicas como los valores éticos necesarios para desempeñarse en el Poder Judicial.

Compromiso con un Poder Judicial más cercano al pueblo

El ministro en retiro subrayó que este proceso de selección representa un paso hacia un Poder Judicial más humano y accesible, donde los jueces y magistrados comprendan las necesidades de la ciudadanía. Enfatizó que esta sensibilidad y empatía son fundamentales para construir confianza en las instituciones y para aplicar la justicia de manera justa y equitativa.

Impacto en el sistema judicial mexicano

Zaldívar destacó que este enfoque innovador fortalecerá la imparcialidad y legitimidad del sistema judicial, promoviendo un vínculo más sólido entre las instituciones y la sociedad. Al priorizar el perfil humano de los aspirantes, se busca garantizar que las decisiones judiciales reflejen los valores de justicia social y respeto a los derechos humanos.