Gobierno mexicano actualiza cifra de muertes tras enfrentamiento en Guerrero

25 de octubre del 2024

El Gobierno de México actualizó este viernes a 19 las muertes tras el enfrentamiento del jueves entre grupos delictivos y el Ejército en Tecpan de Galeana, un municipio del estado de Guerrero que se encuentra azotado por la violencia del crimen organizado. 


Detalles del enfrentamiento

En la conferencia matutina del Gobierno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que fueron varias agresiones hacia el personal militar, lo que resultó en 17 presuntos agresores muertos, además de 11 detenidos, mientras que dos policías municipales perdieron la vida y cuatro resultaron heridos. García Harfuch subrayó que el operativo fue decisivo para evitar una mayor afectación a la comunidad.

Involucramiento de grupos criminales

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el conflicto se originó cuando un presunto grupo criminal, identificado como Gente Nueva, ingresó a la localidad de Tecpan de Galeana a tempranas horas de la mañana. Este grupo, que se desplazaba en cinco vehículos, tenía la intención de atacar a Los Granados, una organización delictiva rival que opera en la zona. Sin embargo, la rápida intervención de las fuerzas armadas frustró el enfrentamiento entre ambos bandos, limitando así los daños colaterales entre civiles.

Acciones de contención y detenciones

El despliegue militar en Tecpan de Galeana permitió la detención de 11 miembros de la organización criminal, con el objetivo de asegurar que estos hechos no queden impunes. Según García Harfuch, el operativo se enmarca en una estrategia más amplia para reducir la presencia de grupos delictivos en Guerrero y en otras áreas con alta incidencia de violencia criminal.

Repercusión en la región

La creciente ola de violencia en Guerrero mantiene bajo presión a las autoridades locales y federales, que buscan reducir la inseguridad y proteger a la ciudadanía. Este enfrentamiento ha reforzado la percepción de vulnerabilidad en municipios donde el crimen organizado continúa ejerciendo una gran influencia, obligando al Gobierno a intensificar los esfuerzos de seguridad para garantizar la paz en el sur del país.