
El petróleo alcanzó su nivel más alto en un mes luego de que Israel prometiera represalias tras el lanzamiento de unos 200 misiles balísticos desde Irán
El petróleo Brent supera los 75 dólares por barril
El referencial mundial, Brent, subió por encima de los 75 dólares por barril, impulsado por el ataque iraní en respuesta a la invasión de Líbano y el conflicto en Gaza. En una jornada de alta volatilidad, los precios aumentaron más del 5% tras el incidente, lo que llevó a un crecimiento en la volatilidad de las opciones, alcanzando su punto más alto en 11 meses. La advertencia previa de Estados Unidos no fue suficiente para contener el impacto en los mercados.
Prima de riesgo en el crudo
El incremento del crudo refleja la incorporación de una prima de riesgo en los precios, dado que Medio Oriente representa alrededor de un tercio del suministro global de petróleo. Los inversores, preocupados por la posible interrupción de los flujos de crudo, ajustan sus expectativas frente a un posible incremento prolongado en los precios.
Activos de refugio seguro
El impacto no se limitó al petróleo; activos considerados refugio seguro, como los bonos, el oro y el dólar estadounidense, también se vieron beneficiados por la escalada del conflicto. Estos instrumentos financieros suelen recibir más demanda en tiempos de incertidumbre global, debido a su estabilidad relativa frente a la volatilidad del mercado.
Perspectivas para los mercados energéticos
A medida que el conflicto en la región continúa, los mercados energéticos globales podrían enfrentar más subidas de precios. Las tensiones en Medio Oriente, clave para el suministro de crudo, no solo afectan los costos del petróleo, sino que también tienen implicaciones directas sobre la inflación y la economía mundial, ya que el crudo sigue siendo uno de los productos más importantes a nivel global.