AMLO destaca avances en el rescate de la memoria histórica

23 de septiembre del 2024

Durante la conferencia presidencial, se presentó un informe sobre los avances en el rescate de la memoria histórica y la defensa del patrimonio cultural. 

El director del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Ruiz Abreu, destacó que esta institución, considerada el mayor acervo histórico de América Latina, ha pasado de una "alarmante precariedad" a un estado de recuperación y digitalización de documentos clave para su preservación.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ruiz Abreu resaltó que uno de los logros más significativos ha sido el acceso irrestricto a los documentos relacionados con la Dirección Federal de Seguridad y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Estos archivos contienen 5.7 millones de fichas que documentan persecuciones, represiones policiacas y abusos cometidos durante la llamada Guerra Sucia, un periodo marcado por graves violaciones a los derechos humanos en México.

La digitalización de estos documentos es un paso clave para garantizar su conservación y acceso público. Ruiz Abreu subrayó que la preservación de estos archivos no solo es crucial para la investigación histórica, sino también para el esclarecimiento de hechos relacionados con el abuso del poder y la represión en épocas pasadas. Este esfuerzo busca que las futuras generaciones tengan acceso a la información sin restricciones, como parte de un compromiso con la verdad y la justicia.

El rescate de la memoria histórica forma parte de una política gubernamental más amplia que busca consolidar la identidad cultural de México y proteger su patrimonio. Según el director del AGN, este esfuerzo responde a la necesidad de corregir décadas de abandono institucional que dejaron a este importante acervo en condiciones de vulnerabilidad.