"Narcodeforestación": la amenaza del narcotráfico al ecosistema del Amazonas y Centroamérica

05 de marzo del 2024

El incremento en la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación derivada de la producción de cocaína y las actividades de tala ilegal y minería ilegal, emprendidas por las mafias de la droga, están poniendo en peligro el ecosistema del Amazonas, así como partes de México y Centroamérica, en un fenómeno que la ONU ha denominado como "narcodeforestación".

En su informe de drogas del año 2023, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU, señaló que las organizaciones dedicadas al narcotráfico están ampliando sus operaciones, las cuales ahora incluyen la minería ilegal, la tala ilegal y el tráfico de fauna y flora silvestres.

Este vínculo entre el narcotráfico, los crímenes medioambientales y otros delitos como la extorsión, el fraude, el trabajo forzado y los homicidios, está generando el fenómeno de "narcodeforestación", el cual representa una amenaza significativa para la selva y sus habitantes, especialmente para los pueblos indígenas que dependen del entorno forestal para su subsistencia.